sábado, 4 de octubre de 2008

Todo en uno

El otro día andaba revisando en mi lector de feeds las decenas de entradas que me quedaban por leer de Xataka, si lo leéis sabréis que se trata de uno de esos blogs que son auténticas metralletas, es como los exámenes, si no lo llevas al día es imposible que lo sepas todo, debido a la gran cantidad de entradas que son capaces de generar. El caso es que me encontré con un marco digital de fotos llamado Pixxa, una auténtica maravilla, una gran idea, un marco de fotos que prácticamente hace de todo. Una de las funciones que me llamó la atención fue que al disponer de conectividad wi-fi, pues lógicamente podría enseñarte noticias , el tiempo, enviar mensajes, en fin, todo lo que yo hasta este momento estoy haciendo con mi iph...Un momento! me compré un teléfono que ya hacía todo eso, ya tenía un ordenador que hacía todo eso, tengo una consola que ya hace todo eso, y estaba pensando cambiar mi archos, por un modelo nuevo que también hace todo eso. Qué demonios ocurre? si al final los marcos digitales, las consolas, los ordenadores, los teléfonos, las neveras, los televisores, todos van a tener lo mismo! disco duro, conexión a internet, pantalla táctil, creo que estamos asisitiendo a la fusión de los gadgets, porque dando por hecho el fin del teléfono, en favor de las comunicaciones a través de internet, no habrá un artilugio para hacer una determinada cosa, sino que con todo, podremos hacerlo todo. Esa parece la tendencia, al menos bajo mi punto de vista, lo que ya de entrada nos debería llevar a hacer una reflexión acerca de si necesitamos tantos aparatos que hagan lo mismo y a las empresas acerca de qué ofrecen que sea distinto al resto. Termina por ejemplo de salir la nueva Nintendo DS-i , y la verdad que lleve cámara de fotos, navegador de internet, una pantalla más grande, no parece suficiente si tenemos en cuenta que todas esas funciones ya las podemos encontrar en nuestro teléfono móvil por ejemplo. ¿Qué ocurrirá entonces? Porque parece claro que lo que sí tiene Nintendo son sus juegos, ¿o son juegos que ya existen en diferentes plataformas? Al final lo que cuenta es la experiencia, dar algo nuevo, como lo hizo Nintendo con su DS y el palito, con la Wii y sus sensores, apple con su iPhone, o el mismo Microsoft con Windows, sólo los que sean capaces de hacer esos cambios tienen garantizada su supervivencia. Investigar, innovar e invitar a los usuarios a nuevas experiencias ha de marcar el camino, la velocidad con la que el mercado asume las novedades hace que en menos de un año tu vecino haga algo parecido a ti y bastante más barato, y los consumidores cada vez necesitarán algo más, porque en breve a nadie le sorprenderá que lleves un aparatito en el bolsillo con el que hables, navegues, videollames, pagues, grabes, en fin, todas esas cosa que ya ocurren y que con el tiempo simplemente se harán más rápido, con mayor calidad, y en dispositivos más ligeros y con mayor autonomía. La integración de todo lo que se pueda seguirá su curso, como ir al banco, ver un mapa, esuchar la música que tú quieras, pedir cita en el médico, pero alguien tendrá que dar algo más. ¿Cual es el siguiente paso? Yo creo que el camino a recorrer es interactuar y sentir con mayor fuerza la experiencia. Me explico. Tal vez lo nuevo deba ser que yo esté en una montaña luchando con mi espada contra criaturas, dentro de un monoplaza a 300 km./h., protagonizando una serie, incluso con mis actores favoritos, resolviendo un caso en un tribunal, y en la medida de lo posible poder hacer todo esto en compañía de familia o amistades. Para esto creo que es inevitable la llegada de la habitación o la cabina virtual, tal vez primero puedan ser grandes centros de ocio y después se pueda construir algo más de ir por casa, pero al final necesitamos un espacio que nos envuelva por completo, que nos haga sentir que estamos en otro lugar. Bueno, tengo hambre, me voy a comer algo, tal vez eso me ha hecho divagar un poco, en principio sólo quería decir que me estoy cansando que todo lo haga todo, porque hace aparecer la frustración de falta de uso, y por tanto dinero mal invertido.

jueves, 18 de septiembre de 2008

El miedo de Vicente

Lo reconozco, fui donde iba la gente, actué con miedo, y no fui capaz de reflexionar sobre las consecuencias de mis actos. Sobre todo ahora desde la distancia, me doy cuenta que el único motivo por el que yo compré un piso hace tres años era porque lo hacía la "gente". Ir donde va la gente no acostumbra a ser algo bueno, a no ser que a uno lo que más le guste es no ser diferente a los demás. Ser como todos, comportarse como todos, invita a comprar regalos un sábado por la tarde en navidad, volver un domingo por la tarde de viaje, ir a la playa en agosto, ir al cine el fin de semana a un centro comercial, y otras muchas cosas que te aseguran formar parte del colectivo, hablar de los mismo que los demás, el mismo día que los demás, formar parte de un "algo". El problema es cuando eso, está relacionado con un compromiso de tipo económico que puede durar toda una vida, cuando uno no sabe si por ejemplo va a poder mantener su trabajo por todo ese periodo de tiempo. Por otra parte tampoco me creo a los "charlatanes toropasadistas", y ya hablando del tema inmobiliario, que sólo saben decir que fíjate que ellos compraron a tiempo, que estaba claro que esto no iba a durar siempre y un sinfín de palabrería barata de los que siempre "tenían" razón pero nunca la "tendrán". Estos personajes que lo advinan todo, cuando ya ha ocurrido, tampoco merecen mayor atención, porque seguramente fue chiripa o ya tenían dinero, por tanto, no se les debe reconocer ningún mérito por comprar un piso antes del boom inmobiliario, más bien envidiar su suerte. Entre otras cosas, porque como le contaba un día a un amigo, resulta que hay viviendas que nunca se podían comprar, es decir, sobre plano costaban 120.000 € en el año 2000, a los tres años ya costaban 180.000 €, y en 2005 ya se vendían por 360.000 €. Nunca estuve en condiciones de comprarlo, porque en ese momento, ese precio, ese banco, ese asesor, consideraba que yo no podía asumir ese importe, pese a que conforme pasaban los años los precios seguían subiendo. Pero todo eso, un día cambió. Es por esto, que si cogemos estas dos variables, es decir, que todo el mundo lo hacía y por tanto, los precios no iban a dejar de subir, y que llega un momento en el que las entidades financieras sí piensan que puedes hacer frente a semejantes deudas porque un euribor bajo les permite cuadrar la operación, millones de españoles deciden o decidimos lanzarnos a la piscina. La suma de la cultura de la propiedad en la que estar alquilado es poco menos que una herejía, el miedo a que los precios lleguen a unos niveles ya inalcanzables y la accesebilidad de bancos y cajas a ese tipo de operaciones, hacen que muchos ciudadanos decidamos comprar inmueble, llevando al límite nuestra capacidad de endeudamiento, aunque en aquel momento no lo pareciera, refugiados en unos tipos de interés no vistos hasta la fecha, al menos por un servidor, que nos hacían soñar con una cuota invariable en el tiempo. El resto de la historia, todo el mundo la sabe, suben los tipos, se corta el grifo del dinero, y con perdón "mariquita el último", que por desgracia siempre son o somos los mismos, aquellos que un día decidimos hacernos magnates del ladrillo, de la bolsa, o de cualquier otra cosa, sin saber que ese sitio no está reservada para nosotros. Es en estos tiempos que paramos y pensamos, cuando nos damos cuenta que la ecuación tiene que salir, y que no todo el mundo puede ganar, lo que alguien gana alguien lo pierde, y como bien dice un buen amigo mío, si el hasta el frutero, sin desmerecer, ya se ha hecho analista económico, huye. Y recuerda, piénsatelo antes de seguir la corriente...

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Chrome

No soy informático, así que me es totalmente imposible hacer un análisis como alguno de los 100.000 que hoy aparecerán por la red del nuevo navegador de google en modo técnico. Lo que sí puedo hacer en cambio es hablar de sensaciones, y de la misma manera que sin ser experto en telefonía sólo por el uso, os puedo asegurar que el iphone es un gadget espectacular pero una castaña de teléfono, os diré que la nueva herramienta para surfear la web de los chicos de Mountain View sin entrar en detalles me ha sorprendido, sobre todo, por la rapidez. No sé si será algo psicológico, pero me ha dado la sensación que tardan la mitad de tiempo las páginas en cargar, y desde luego eso es una buena noticia. Tenía en mente postear algo sobre los maravillosos tiempos de espera que nos proporciona la tecnología, humanos y por tanto tropezando dos y n veces en la misma piedra, conseguimos diseñar nuevas tecnologías, que arrasarían con esquemas anteriores, de forma que en un iphone mi pda davinci correría que se las pelaría, pero claro, con nuevos componentes y softwares, cargamos los artilugios de tal forma, que siempre parece que todo vaya lento. No sería mejor ejectuar aplicaciones antiguas para trabajar realmente rápido? Alguien se ha planteado cuanto tiempo se pierde al día en cosas como encender un dispositivo, esperar a que carguen páginas, esperar que se imprima un documento, en fin, muchas cosas que nos mantienen durante escasos segundos,que al final de la semana se convierten en minutos u horas. Es por esto, que mayor rapidez en el navegador, o al menos eso me ha parecido a mí, es una buena noticia, aunque sea a costa de menor número de "extras", que tampoco lo sé. También me ha gustado el menú con los sitios más visitados, el tema de los favoritos parece que acabará matando al listado alfabético, por ejemplo en un listín teléfonico, ¿qué queremos ver?, pues lo que más vemos normalmente. Una buena noticia en defnitiva ya que cuanta mayor sea la competencia, imagino que más ganaremos los usuarios, parece que los tiempos de explorer cada vez se alejan más. El enlace al nuevo navegador: Chrome

martes, 19 de agosto de 2008

Fidelización. Si lo haces, hazlo bien.

Ayer me llegó una carta de Digital + en la que se me informaba de un detalle, regalo, obsequio, como ustedes lo quieran llamar, que consistía en regalarme un partido de futbol de la liga española, que como saben está a punto de comenzar. Bien, en un primer momento me alegré y pensé, qué bien, por fin parece que las empresas empiezan a valorar a sus clientes, y no a sus potenciales clientes, como siempre parece cuando uno ve la cantidad de promociones, descuentos, de verdad, que se hacen a todo aquel para que cambie de compañía o se incorpore, por ejemplo, al mundo de la televisión de pago. De un tiempo a esta parte ser cliente de un servicio durante años, está suponiendo más un castigo que un premio, ya que se olvidan completamente de uno, dejando para los posibles nuevos clientes toda una batería de regalos e incentivos que los clientes fieles y perpetuos no huelen siquiera de lejos. En el caso que nos ocupa, pese a que uno debe congratularse, ya que es la primera vez que dan un partido gratis a todos aquellos que religiosamente pagamos nuestro abono fútbol durante toda la temporada, no puede dejar de parecerme más una burla que otra cosa. Parece bastante claro que esta medida la habrá tomado algún ejecutivo avispado, temeroso de ver una sucesión de bajas, lógica dadas las circunstancias económicas, de aquellos que con buen criterio se plantean o nos planteamos que en un hipotético recorte de gastos el fútbol pagado por la tele sea uno de los que más boletos tenga para abandonar nuestra lista de domiciliaciones. Entonces, y qué casualidad, el día 18 de agosto ni pronto para olvidarte, ni tarde para que no haya remedio, lo que podría parecer una estrategia de fidelización se convierte en una tomadura de pelo de nada más y nada menos 2,27 puntos porcentuales. Pero vamos a ver, en una época de crisis como esta, a clientes que algunos llevamos años pagando el abono, todo lo que se le ocurre a Digital + es hacernos un 2,27% (6€ de 264€), francamente me parece insultante, de ahí el título del post, si no vas a hacerlo bien no lo hagas. El problema aquí es que no quieren fidelizar nada, quieren retener con un miserable descuento a sus clientes erigiéndose en maestros del márketing con frases como: "con todo esto de la crisis, podemos tener bajas del abono fútbol, vamos a regalarles un partidito y quedamos de puta madre..." Como si lo viera...